martes, 8 de mayo de 2012

TNT.

Es una convención masiva de anime y manga que se realiza dos veces al año, los otakus pueden encontrar de todo aquí (mangas, animes, muñecos de peluche, bandas sonoras, imágenes, posters, accesorios, almohadas. También hay conciertos, concursos de cosplay, concursos de karaoke, torneos de cartas, gente bailando y cantando y por lo general dura entre 3 y 4 días.





















Otra convención de videojuegos muy famosa se llama La Mole, y se realiza cuatro veces al año.



Manga y Hentai.


La diferencia entre el manga y el hentai, es que el primero llega hacer erótico sin llegar a lo sexual mientras el hentai es muy explicito y puede llegar a ser grotesco, sin embargo los dos son cómics y novelas gráficas, algunos de sus géneros son de acción y aventura, romance, deportes y juegos, drama histórico, comedia, ciencia ficción y fantasía. También se encuentran en video.





El manga está dividido en cuatro:

* Shounen Manga: Está principalmente dirigido a los hombres, adolecentes en su mayoría. Sus temas están enfocados en la acción y situaciones de humor donde su protagonistas son principalmente hombres. Por ejemplo, Dragon Ball.

* Shojo Manga: Está dirigido a las chicas, principalmente a las adolecentes, sus temas son de drama. Por ejemplo, Sailor Moon.

* Seinen Manga: Está dirigido a hombres jóvenes y adultos, sus temas son la violencia, el sexo y la política. Por ejemplo, Black God.

* Josei Manga: Es para un público de mujeres jóvenes y adultas. Las historias suelen tratar las experiencias diarias de las mujeres que viven en Japón y tratan de mostrar un romance realista. Por ejemplo, Nana.










Cosplay.


Es un juego de rol, las personas se disfrazan de sus personajes favoritos. Generalmente se les puede ver en las convenciones o eventos de manga y cómic, o simplemente concursando en sus lugares de reunión. En estos disfraces se encuentra desde los más común hasta lo más raro, también hay desde el más simple hasta el más elaborado.

Los tipos más comúnes de cosplay que se pueden ver son:

* Naruto
* Sailor Moon 
* Los personajes de Death Note
* Haruhi 









El día más común para hacer cosplay es el 25 de mayo, ya que es el día del “orgullo Friki”. Se estableció así esta fecha en honor al estreno de la película Star Wars que se estrenó en el año de 1977. 








Series.


 Las 10  series más vistas entre los Otakus son:

* Naruto

















* Dragon Ball Z
* Yu-gi-oh
* Pokémon




















* Moster
* Hellgirl
* Death note



















* Full Metal panic
* Tsubasa chronicles




















* Hakuoki

Videojuegos.


Los juegan en todo tipo de consolas, desde su celular, Gameboy, PSP, Play Station, Xbox, Wii, Nintendos viejos, en fin, cualquier dispositivo que tengan a la mano y les permita jugar sus videojuegos favoritos es excelente.


Los 10 videojuegos favoritos de los otakus son:

Final Fantasy 7
Final Fantasy Tactics
DB2 Budokai Tenkaichi 3
Monster Hunter Freedom Unite
Grand Theft Auto: San Andreas
Kingdom Hearts
Super Smash Brothers
Resident Evil 4
Fifa
Elite Beat Agents

Entre muchos otros…





Comida.


El culto panteísta de la naturaleza y de sus dones, se expresa en el terreno culinario con el vocablo “sappari”, que quiere decir claro, ligero, simple y ordenado. Estos cuatro principios básicos son los que los japoneses buscan seguir y obtener en sus alimentos.

En los puestos de comida que se encuentran en el Bazar del Entretenimiento y el Videojuego se ofrece una variedad amplia de platillos y bebidas japonesas, entre las cuales destacan:


* Gohan (Arroz)
* Onigiris (Pequeños triángulos de arroz que pueden ir envueltos en alga Nori)
* Pollo Teriyaki
* Curry
* Tempura
* Sushi (Diferentes tipos de rollos)
* Sopas de distintos sabores.
* Pan al vapor (Relleno de diferentes cosas, los más típicos son: chocolate, frijoles dulces, una pasta tipo pizza y una pasta hecha a base de té verde).
*Obentos (Cajas con alimentos variados)
* Pocky (Dulces. Palitos de chocolate)
* Postres diversos.
* Agua natural y de sabores.
* Kalpis (Bebida a base de arroz que sabe a agua de horchata con un toque de limón)
* Jugos de frutas naturales (En vaso y en lata)
* Ramuné (Sodas de diferentes sabores)
* Tés de diferentes sabores: Manzanilla, canela, limón, frutas, jamaica, entre otros, pero el más rico sin duda es el de jazmín.

Estos son los platillos que pudimos recordar y destacar, también puedes encontrar alimentos no tan japoneses como hamburguesas, crepas y refrescos normales, pero la mayoría de los que asisten al bazar compran la comida típica del país que tanto aman y admiran.






Eventos Especiales del Cuarto Piso.




















El Bazar del Entretenimiento y el Videojuego.



Existe en la Ciudad de México un sitio que es considerado el lugar de reunión otaku por excelencia, estamos hablando del Bazar del Entretenimiento y el Videojuego, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, en el Eje Central Lázaro Cárdenas #9, frente a la Torre Latinoamericana. Se encuentra arriba de la Plaza de la Tecnología. A este lugar también se le conoce como Plaza del Anime o la Frikiplaza.



En este Bazar se reúnen semana con semana muchísimos niños, jóvenes y, algunos otros, no tan jóvenes fanáticos de la cultura japonesa a realizar sus actividades preferidas. Hacen duelos de cartas de las series Pokémon y Yu – Gi – Oh. El establecimiento cuenta con varias mesas en sus dos pisos centrales, en las cuales los asistentes se sientan a hacer estos duelos, observar sus series favoritas de anime en las televisiones que hay en el lugar, o simplemente para comer, platicar y convivir con los demás, ya que también hay un área de comida en el segundo piso.



No sólo los que asisten al lugar se divierten, también lo hacen los empleados, ya que la gran mayoría de ellos tienen los mismos intereses, por lo tanto, se unen a los duelos de cartas, y organizan torneos y retas de videojuegos. Como dato curioso, hay un vendedor de videojuegos en el piso dos que todo el día se la pasa jugando en su televisión, retando a todo aquel que acepte o simplemente presumiendo sus asombrosas habilidades para los videojuegos, ya que en realidad es muy bueno. 



En el cuarto piso del lugar, hay un área de maquinas de diferentes juegos, desde Pacman hasta las máquinas de luchitas y baile. En el centro, se ubica un escenario y es que esta es la zona de eventos especiales, Aquí se realizan actividades tales como: concursos de cosplay, concursos de canto y baile, karaoke, concursos de adivinar una canción, por supuesto, los temas que cantan y bailan son japoneses y pertenecen a las diferentes películas y series que ven, algunas también son de videojuegos, y otras más de diferentes bandas y solistas de este país. 

Aparte de ir a divertirse, este bazar cuenta con otros servicios, se puede encontrar todo tipo de mercancía, por ejemplo, DVDs de películas y series, muchos videojuegos, diferentes consolas, cartas para duelos, figuras de colección de todos los personajes imaginables, ropa, disfraces para los cosplays, equipos electrónicos, celulares, pins, discos, posters de sus ídolos y personajes, perforaciones, tatuajes, y por supuesto, no podemos dejar de lado los puestos de comida y bebidas que hay. 

La estructura interna del lugar queda dividida de la siguiente manera:

* Primer Piso: Equipos electrónicos, celulares y accesorios.

* Segundo y Tercer Piso: Zona de comida, área de juegos, anime, figuras de colección, videojuegos, manga, tatuajes, perforaciones y baños.

* Cuarto Piso: Videojuegos y zona de eventos especiales. 







lunes, 7 de mayo de 2012

Tipos de Otakus.


El término otaku es bastante general, ya que existen diferentes tipos de otakus, entre los que podemos encontrar: 

* Anime Otaku: Como su nombre lo indica, son los aficionados al anime. 

* Manga Otaku: Aficionados al manga y, en algunos casos, al hentai.

* Gëmu Otaku: Aficionado a los videojuegos.

* Pasokon Otaku: Aficionado a las computadoras y todo lo relacionado con la informática. 
                               "Pasokon" es la abreviación Japonesa de Personal Computer.

* Akiba - Kei: Pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, sus obsesiones son el anime y los videojuegos y cada aspecto de su vida gira en torno a estos intereses. 

* Hikkikomoris: Palabra que en japonés quiere decir "encerrado". Llevan su fanatismo al extremo que casi nunca salen por estar todo el día haciendo lo que más les gusta (viendo series, jugando videojuegos, leyendo cómics, etcétera) sólo salen si es realmente necesario. Son muy antisociales. 

* Wotas: Son los fanáticos de las Idols (celebridades japonesas que son muy famosas) son sobre todo, adolescentes y mujeres, pero también hay Idols masculinos. Los wotas son sus admiradores, que por lo general, buscan agruparse, van a sus conciertos y cantan y bailan a coro sus melodías favoritas. Existen organizaciones como el Hello! Project que se dedican a crear a las Idols y organizan conciertos masivos que se llenan de wotas. Los movimientos coreográficos y cantos coordinado que estos fanáticos hacen juntos se conocen como "wotagei".

* Mekay: Dentro de los Otakus, son el grupo más escaso. Son los que estudian a fondo todo lo relacionado con la cultura japonesa, pero este término no debe ser utilizado abiertamente, ya que para estas personas puede resultar insultante. 

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Qué son los Otakus?

El término "Otaku" proviene de la expresión "O" (que es un artículo honorífico) y de la expresión "Taku" (que quiere decir casa), por lo tanto, esto quiere decir que la palabra "Otaku"se refiere a todas aquellas personas que se encierran en su casa la mayor parte del tiempo o que prefieren estar en lugares que sienten como un "hogar" en el cual puedan expresar y desarrollar el fanatismo que sienten por alguna cosa, cultura o actividad. Sin embargo, hoy en día, el término ha evolucionado y se usa estrictamente para referirse al grupo de personas que son admiradores y seguidores de la cultura Japonesa, entre los intereses que tienen en común estas personas se encuentran:

Los videojuegos.
Series de Anime.
Cómics.
* Cosplay.
Manga/ Hentai.

Muchos consideran a los otakus como una tribu urbana específica, pero en realidad no lo son; ya que en el mundo los otakus que hay pertenecen a distintas tribus urbanas, es decir, pueden existir otakus metaleros, punks, emo, darks o hasta medio fresones, incluso pueden haber otakus que no se consideren pertenecientes a ninguna tribu y sólo son fanáticos de los japoneses y su cultura. Es por esto que no se puede establecer específicamente cuáles son los gustos de un otaku al vestirse o en la música, porque esto varía dependiendo al grupo al que pertenecen, lo que sí es un hecho es que todos disfrutan la música de sus videojuego, series y películas de anime preferidas. 

Hay que tener cuidado cuando se decida llamar otaku a alguien, ya que algunas personas lo aceptan y se dicen a sí mismos de esta manera, pero hay otras personas que lo consideran como un estereotipo o una etiqueta y se pueden ofender si los nombramos con este término. A los otakus también se les conoce como "frikis".